Nuevas fechas_RECURSOS DIDACTICOS PARA LA ENSEÑANZA MUSICAL. Curso PRESENCIAL
Objetivo general
Dotar a los participantes de recursos creativos para la enseñanza musical.
Objetivos
- Conocer nuevas actividades para motivar a los alumnos en el aprendizaje musical.
- Dotar a los/las participantes de ideas para actividades en las que sus alumnos/as descubran nuevas capacidades que les ayude en su desarrollo musical.
- Proporcionar a los/las participantes actividades que ayuden a respetar el medio ambiente y mejoren sus hábitos de consumo mientras mejoran capacidades y aptitudes musicales (psicomotricidad, creatividad, coordinación, ritmo, etc.).
Contenidos
1_Percusión corporal: Ritmos del mundo y Gumboots de Sudáfrica
-Didáctica de la percusión corporal: Imitación de otros instrumentos, folclore de diferentes culturas y técnicas modernas.
-Construcción de rítmos utilizando el cuerpo como soporte: poliritmias, cambios de subdivisión, compases complejos, etc.
-GUMBOOTS de Sudáfrica: coreografía con botas de agua.
2_Ritmos del mundo con palos: Txalaparta, Quitiplas de Venezuela.
-Posibilidades sonoras de los palos de escoba: Técnica, escritura y creación de ritmos.
-Ritmos con palos en otras culturas: Txalaparta y Quitiplas de Venezuela.
-Coreografía con palos de escoba incluyendo recursos y técnicas de STOMP y MAYUMANA.
3_Ritmos del mundo con cubos: Taiko drums Japón, Arreglo centro-africano y Batucada reciclada de Brasil.
-Posibilidades sonoras de los cubos de pintura: Técnica de baquetas, Pictogramas, Tarjetas, Técnicas de drum-circle, etc.
-Arreglo de TAIKO DRUMS de Japón.
-Arreglo de DJEMBÉS centroafricano pasado a cubos.
-Arreglo de BATUKADA con material reciclado.
4_Istrumentos del mundo y Panderos cuadrados de Peñaparda.
-Conceptos de acústica con materiales de desecho: Cajas de resonancia, experimentos sonoros, acústica etc.
-Muestra y técnicas de construcción de instrumentos de las diferentes familias de instrumentos con material reciclado.
-Dinámicas de grupo con panderos cuadrados realizados a partir de material reciclado.
Metodología
La metodología será activa-participativa. Se fomentará principalmente la escucha activa, trabajando también otros aspectos como el trabajo individual y en equipo, la creatividad, la atención, la coordinación, el ritmo, la empatía, el respeto, etc.
Profesor
Sergio López de Landache, músico percusionista de Vitoria-Gasteiz (Turukutupa, Aldakan, Gasteiz Big Band, Kulunka) especialista en percusión étnica y su didáctica, profesor de percusión de la escuela municipal de música Urkabustaiz Musika Eskola de Izarra. Miembro de la compañía Turukutupa especializada en música con material reciclado y artista colaborador con la Fudación Yehudi Menuhin, impartiendo clases de percusión para centros de primaria en Vitoria-Gasteiz y Donostia dentro del programa Muse.
Personas destinatarias
Profesorado de música
Fechas y horario (nuevas fechas)
6 mayo de 17:00 a 20:00 de 2022
7 mayo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 de 2022
Matrícula
135 EUROS
* con BECA: 120 EUROS
Pueden solicitar beca las y los jóvenes nacidos y vecinos de Portugalete y las personas que trabajen en un ámbito infantil y juvenil de Portugalete.
Curso bonificable para profesorado en activo
El pago de la matrícula se realiza mediante ingreso a nombre de FUNDACIÓN TROCÓNIZ SANTACOLOMA en la cuenta del BBVA ES28 0182 0075 2002 0000 5166
PLAZAS LIMITADAS
Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación de 8 de marzo de2022, con código: 2168599002
Matrícula abierta hasta el 1 de mayo de 2022
MATRÍCULA HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022