¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
  • Inicio
  • CAMPOS DE ACTIVIDAD
  • Educadores

NEUROLUDOMÚSICA las competencias específicas de escuchar, cantar, bailar y tocar

Planteamiento

La música es la matemática del sentimiento, la arquitectura de la personalidad, la pintura del color de las emociones, la más universal de las literaturas y la única de las artes capaz de esculpir en el tiempo y lograr el milagro de que partituras escritas hace muchos años suenen como si acabaran de ser compuestas exclusivamente para nosotros. Es capaz de acercar a los pueblos como pocas cosas, hasta el punto de que donde no hay música nunca podrá haber libertad.

El hecho de sonar todos a la vez, exige un compromiso sonoro adicional: mi afinación afina o desafina al conjunto, en el tutti coral o instrumental vivimos continuamente una interdependencia sonora que cada uno puede embellecer o ensuciar. Es por ello que la música cumple una nítida función de vinculación social y emocional. Y conocemos su base neuroquímica: tocar, cantar y bailar en grupo libera oxitocina, la hormona inductora de confianza y complicidad. Musiquear nos hace sentir la fortaleza del número y amplifica el sonido individual en un todo sonoro del que uno se siente parte. El área de música y danza deviene así en una escuela de trabajo en equipo, de colaboración entre iguales interpensando sonora y coreográficamente en un clima de escucha mutua, admiración y disfrute.

Porque ¿Qué es eso de que les damos música, o danza? Aquí nadie imparte nada, en todo caso com-parte, porque desde el cuarto mes de embarazo nacemos con preinstalación de hilo musical e hilo coreo-gráfico. Los profesores y profesoras más bien sonsacamos, recibimos, porque tenemos en clase músicos y bailarines de nacimiento, por cierto, con muchas horas de vuelo antes de conocernos. Está en su ADN escuchar, cantar, tocar y bailar como rasgos que revelan su identidad sonora, motriz y gestual. Quizás, preocupados en extremo del código, olvidamos la esencia: que la gente genere ideas artísticas y sepa improvisar(se).

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

TALLER de PERCUSIÓN CORPORAL Y COTIDIÓFONOS ¿ME MUESTRAS TU RITMO?

TALLER de PERCUSIÓN CORPORAL Y COTIDIÓFONOS

¿ME MUESTRAS TU RITMO?

 Txus Eguílaz

PERCUSIONISTA • BAILARÍN • ACTOR • PEDAGOGO

Txus Eguílaz imparte el taller con la intención de ayudar al profesorado en todo lo relacionado con el ritmo y el movimiento.

Se trata de proporcionar a las y los docentes recursos eficaces, ideas originales y planteamientos motivadores que les sirvan para el trabajo en el aula y también para llevar a cabo todo tipo de representaciones y actuaciones.

Además de la percusión corporal, también se utilizan cotidiófonos (objetos cotidianos empleados como instrumentos, en este caso, de percusión) para el desarrollo de muy variadas capacidades rítmicas

En definitiva, se trata de aprovechar todo lo que tenemos a mano, tanto los objetos más comunes como nuestro propio cuerpo, para trabajar aspectos expresivos, rítmicos y de coordinación.

 Objetivos

  • Adquirir recursos para que el alumnado mejore la coordinación motriz, comenzando por la motricidad gruesa para llegar a la fina.
  • Aprender la técnica de la percusión corporal con una postura adecuada.
  • Nutrir de herramientas para el desarrollo de la memoria musical y las capacidades auditivas.
  • Saber presentar la música en general y el ritmo en particular como medios de expresión.
  • Investigar sobre las posibilidades sonoras y de movilidad del cuerpo y de diversos cotidiófonos.
  • Ofrecer pautas para el desarrollo de una identidad en el movimiento expresivo.
  • Potenciar la creatividad.
  • Sentir la importancia del trabajo colectivo como fuente del desarrollo individual.
  • Saber despertar motivaciones e inquietudes relacionadas con el mundo de la sensibilidad, de lo artístico.
  • Adquirir recursos para la creación de actuaciones rítmicas.

Contenidos

  • La conciencia física y espacial, el equilibrio, la independencia de manos y la combinación de pies y manos
  • Los rudimentos del ritmo, las polirritmias y la corrección postural
  • Los ostinatos, imitaciones en eco y cánones
  • La musicalidad, la expresión corporal, la desinhibición y el trabajo escénico
  • Los sonidos corporales (incluida la voz) y los producidos por cotidiófonos
  • La optimización corporal e identidad individual de movimiento
  • La improvisación
  • La compenetración grupal

Metodología

  • Muchos de los contenidos se trabajarán a través de juegos rítmicos
  • Enseñanza y práctica de ritmos interpretados con percusión corporal y cotidiófonos
  • Preparación de coreografías de movimiento expresivo y sonoras
  • Realización de improvisaciones rítmicas

*Es recomendable asistir con ropa y calzado cómodos

Destinatarios/as

Profesorado de música, profesorado de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria y personas educadoras en general interesadas

Didáctica

Se hará especial hincapié en la secuenciación pedagógica de cada dinámica y ejercicio para que las personas asistentes puedan emplear en sus clases con facilidad los recursos aprendidos.

Idioma

Castellano.

Lugar

Polideportivo Pando Aisia

c/ Miguel de Unamuno, 43. Portugalete

Fechas y horario

Sábado 16 de noviembre de 2024   de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h

Domingo 17 de noviembre de 2024 de 10:00 a 13:30h

Matrícula

115 EUROS

* con BECA: 95 EUROS

Pueden solicitar beca las personas jóvenes nacidas y vecinas de Portugalete y las personas que trabajen en un ámbito infantil y juvenil de Portugalete.

El pago de la matrícula se realiza mediante ingreso a nombre de FUNDACIÓN TROCÓNIZ SANTACOLOMA en la cuenta del BBVA ES28 0182 0075 2002 0000 5166

Más información e inscripciones en:

FUNDACIÓN TROCÓNIZ SANTACOLOMA

c/ Santa María, 1-1º

Portugalete

944956195

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

TALLER de PERCUSIÓN CORPORAL Y COTIDIÓFONOS ¿ME MUESTRAS TU RITMO?

Nombre del usuario/a(*)
Entrada no válida

Apellidos del usurio/a(*)
Entrada no válida

Domicilio
Entrada no válida

Localidad
Entrada no válida

Código Postal
Entrada no válida

Teléfono
Entrada no válida

Email(*)
Entrada no válida

D.N.I.(*)
Entrada no válida

Responsable del tratamiento FUNDACION TROCONIZ SANTACOLOMA con CIF G48246417, en SANTA MARÍA, 1-1º, 48920 PORTUGALETE y con TELÉFONO 944956195 y EMAIL Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. "En nombre de la organización tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarle el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FUNDACIÓN TROCONIZ SANTACOLOMA estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo, se solicita su autorización expresa para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente

Autorización expresa(*)
Entrada no válida

Observaciones
Entrada no válida

No soy un robot(*)
No soy un robot   ActualizarEntrada no válida

Verifique que es usted quien está cumplimentando el formulario y no una máquina.

Enviar formulario

 

 

 

 

 

Imprimir Correo electrónico

INGENIA-FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Fundación Troconiz Santacoloma (FTS) desde su compromiso con la educación de los jóvenes promueve INGENIA. Es un proyecto socio-educativo que apuesta por el desarrollo de las competencias socioemocionales y la creatividad en el conjunto de la comunidad educativa.

OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollar habilidades y competencias socioemocionales, dentro del entorno de la comunidad educativa, que les permitan gestionar con responsabilidad y conciencia social, entre otras, la incertidumbre, las situaciones de conflicto, la comunicación y el diálogo con el entorno. 
  • Implicar a toda la Comunidad Educativa en el desarrollo de habilidades y competencias socioemocionales de los alumnos y alumnas para mejorar el entorno de convivencia y encarar con mayor éxito las situaciones de conflicto.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

C/ Santa María, 1 - 1.º - 48920 Portugalete Tfno. 94 495 61 95 - Fax: 94 496 15 28 e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cumple con los estándares HTML5 y CSS3 Copyright © 2014 Fundación Trocóniz Santacoloma

 

30 aniversario